Cómo diseñar un feed de IG que funcione – ft. Jorge y Arantxa
¿Quieres aprender a diseñar un feed de Instagram atractivo y que funcione en poco más de 40 minutos?
En esta guoclass Arantxa y Jorge nos dan varias pautas para diseñar un feed de Instagram que capte la atención de nuestro público y que sirva de difusión para tu proyecto. Porque todos sabemos que Instagram se ha convertido en un gran escaparate para miles y miles de personas ¿Pero cómo hacerlo de manera que quede interesante a la vista? En esta clase descubrirás cómo.
Accede al catálogo de GUO+ al completo
GUO+ MENSUAL
9,90€
Pago mensual
- Todo el contenido de Guo+
- Nuevo contenido semanal
- Soporte
- Comunidad exclusiva
- 10% de descuento en cursos
- Sin permanencia
GUO+ ANUAL
99€
Pago anual
EL MÁS ELEGIDO
- Todo el contenido de Guo+
- Nuevo contenido semanal
- Soporte
- Comunidad exclusiva
- Ahorras 2 meses
- 20% de descuento en cursos
- Sin permanencia
muy bueno quede super lleno de información
EXPLICAN MUY BIEN Y HACEN BUENA PAREJA, SALUDOS
Muchas gracias ^^
Gracias !!! Sigan así.
Gracias Jenny!! 🙂
Maravillosa explicación ahora a trabajar muchas gracias sois geniales,
Gracias Mónica!! A por ello 🙂 Cualquier duda que tengas recuerda que puedes comentarnos desde Discord.
Muy buen contenido el expuesto! Gracias!!
Gracias Sete!! 🙂
Joba. Superútil la guoclass! No me lo había planteado así. La verdad es que me centro en otras redes y tengo eso como un estercolero. Tomaré vuestros consejos. Mil gracias!
Hola Pablo! 🙂 No seas duro contigo! Es bueno que te hayas dado cuenta. Y lo mejor de todo, que quieras tomar acción en mejorarlo. Ánimo con ello, conseguir un estilo propio y una identidad propia no se consigue en 2 días :).
Hi!
¡Me encanto la clase! Pero sobre todo, la crudeza de los protagonistas, los pequeños errores que dejaron; el olvido de algunas de las líneas, son los que me hacen conectar de una forma más profunda con el contenido me están entregando, porque no muestran solamente un lado de la moneda, muestran ambos, luz y sombra :D.
Pondré en practica los tips y consejo.
Gracias, Chicos.
Jaja! Bueno no nos tengas muy en cuenta el papel frente a la cámara, poquito a poquito se irán mejorando todo eso. Es cuestión de tomar práctica. Ahora mismo estamos en Nivel Kit de iluminación por 30€ 😉 .
Maravillosa Guoclass, ha cambiado mi forma de ver los perfiles y los feeds. Me ayudara también a impulsar mas mi negocio y enamorar a cada cliente con mi propio estilo. Y como decimos cada día se aprende algo nuevo, no sabia que era un Grid y ahora comprendo porque muchas cuentas tienen mas interacción que otras. Se vendría bien un “paso a paso” de como hacer estas publicaciones con las diferentes herramientas que utilizan y como esos consejitos que nos han dado pueden influir. Son los mejores GUOKERS!!!
Qué bueno leer lo de tu cambio de perspectiva. Espero que te sirva para impulsar tu negocio!
Respecto al Paso a paso, tienes una guoclass impartida por Arantxa, en la que crea un feed de Instagram en puzzle que puede servirte como inspiración 😉 . Puede que los tips que comenta te ayuden a indagar un poquito más en esto. Un abrazo!
Muchas Gracias por la clase, es algo que no se tiene en cuenta o se cuida y realmente es algo muy importante. Ahora a llevarlo a cabo en la cuenta. Cada vez vamos aprendiendo más.
A por ello David! 🙂
Muy buena la Guoclass! Aunque me he quedado con algunas dudas que no se tratan en el vídeo, un poco más referentes al “SEO” o algoritmo de Instagram (aunque sé que eso va variando):
-¿Es importante subir las fotos desde el móvil? Si no recuerdo mal, Antonio Prado (Processing Raw) decía en un vídeo que sí lo era, que Instagram “premia” a las fotos subidas desde el móvil. Entonces no sé hasta qué punto es bueno usar Creator Studio, que te ahorra muchos quebraderos de cabeza al dejarte automatizar la subida de Posts o si eso no influiría en nada.
-¿Es importante el nombre del fichero (también respecto al SEO)? Es decir, ¿Instagram tiene el nombre de la foto en cuenta, o eso no importa en absoluto?
Básicamente, ¿qué consejos daríais para conseguir un buen posicionamiento a parte de la estética y coherencia de la cuenta?
Gracias de antemano!!
Hola Érik!
Gracias por tu comentario! Pronto publicaremos una clase relacionada con esos temas que da para unas cuantas clases más también jeje
Nosotros también hemos leído el artículo de nuestro amigo Antonio, pero la verdad es que en nuestro caso no hemos notado mucha diferencia en cuanto a publicar desde el móvil o desde Creator Studio. Solemos combinar ambas opciones, depende del caso. Al fin y al cabo, Creator Studio también es de FB e IG, así que, no te puedo asegurar si afecta negativamente.
Por lo que he investigado, el nombre de las imágenes no afecta como podría ser en Google. IG tiene más en cuenta la descripción, si pones ubicación, tu bio, si las imágenes captan la atención…
Aunque como tu has dicho el algoritmo va cambiando continuamente. Pero si que hay ciertos aspectos a tener en cuenta que los tratará nuestro compi Manuel, que es experto en marketing.
No te preocupes ¡seguiremos hablando del tema! 🙂
Muchas gracias por la clase, me ha gustado mucho. Para mí el feed de Instagram es como el escaparte de tu tienda: tiene que llamar la atención para que la gente se interese y quiera saber más sobre ti o tu proyecto. Lo habéis explicado todo perfectamente, felicidades!!
En cuanto a las sugerencias, me gustaría una guoclass dedicada al crecimiento en Instagram. Ya he visto que algún compi también lo ha comentado y que os vais a poner a ello. Fantástico!!
Completamente de acuerdo Alex! El feed se está convirtiendo en un escaparate muy importante para muchos proyectos!
Pronto vienen cositas más relacionadas con el marketing! 🙂
Me ha gustado mucho la clase, si es cierto que igual se puede echar en falta algo más práctico como indicaciones de exportar fotos, para el tema de los feed pues ver en photoshop como crear ese tablero y dividirlo en 9, y por otro lado he echado en falta una mención al contenido de las descripciones, cómo aprovechar al máximo las 2 líneas que se leen en la timeline y el uso de hashtags, que entiendo que esta clase se centraba en feed y miniaturas pero bueno, creo que es útil e importante. Me surge una duda respecto al reto, las imágenes que se utilicen para diseñar el feed, tienen que ser todas nuestras? o se puede tirar de banco de imágenes y nosotros simplemente diseñar la estructura etc. En caso de poder usar banco de imágenes, valdría para todo? (avatar, destacados, posts…)
Gracias!
Hola Ramón! Gracias por todas las sugerencias! Nos las apuntamos.
Pronto publicaremos una clase de nuestro profe Manuel que nos hablará de una visión más estratégica de Instagram, tratando más el marketing para crecer en esta red social.
Para el reto puedes usar imágenes de stock por ejemplo, pero dale tu toque personal con la edición, estructura, si añades algún diseño… Depende un poco del perfil que elijas.
Con ganas de ver lo que nos enseñes! 🙂
Gracias por la guoclass, me ha encantado, estoy con Leandro de dar las clases con ejemplos en como diseñas un post en photoshop e incluso un curso de illustrator. Poco a poco vamos creciendo. Gracias!!
Nos lo apuntamos Gaspar! El tema da para muuuchas clases jajaja Gracias!
Gracias a los dos y estoy con Leandro, algo de práctica, pero me empuja a buscar más información.
Gracias Pepa! Iremos sacando más cositas 🙂
Muchas gracias por la guoclass, para mi ha faltado indagar en la exportación de las fotos, ya que leí en su día que no se debía de exportar con la calidad máxima, si no con borde largo por ejemplo en Lightroom.
Espero otras clases relacionado con redes sociales :D.
Hola Jaime!
Nos guardamos la sugerencia para tratar el tema de la exportación en otra clase 😉
Muy interesante la guoclass de verdad que me siento muy contento de pertenecer a esta comunidad… PD: Sería genial una parte más práctica no les parece??
Hola Leandro! 🙂
Gracias por tu comentario! Más adelante haremos clases más practicas pero queríamos hacer esta un poco introductoria para que sirva para muchos casos y perfiles de Instagram. Porque en los casos prácticos ya nos centraremos en ejemplos concretos. Pero nos parece súper interesante! Prepararemos cositas para enseñar casos prácticos y ejemplos 🙂
Si queréis en el buzón de sugerencias, podéis sugerir si os gustaría ver una clase de una estructura en concreto, tipo de diseño o lo que os apetezca. Es tan amplio el tema! jeje
Hola Leandro!
Claro! Esto no ha hecho nada más que empezar, ya irán llegando cositas más prácticas. Pero como dice Arantxa, primero de todo es importante ir tratando todo esto de forma más teórica porque van a ser la base de todo.
Gracias por el comentario 🙂
es un Plus Para Todos los que estamos en Guo+ Gracias por el valor que ponen en los contenidos Saludos a todo el equipo de RunbenGuo
Hola Pablo! Mil gracias por tus palabras 🙂
Todos aprendemos entre todos jejeje! Un saludo!
Gracias chicos!!!!!
Gracias M. Angel por tu comentario 🙂
Gracias a los dos, muy interesante, es para darle muchas vueltas. Se me hace un poco complicado desde un feed fotográfico aunque entiendo perfectamente las recomendaciones. A nivel de vender una marca y calar en tu público son consejos geniales, pero que si tengo que llevarlo a cabo en mi feed quizás me sienta un tanto restringido en cuanto a la creatividad. Aun así son consejos muy muy interesantes y creo que muy útiles, a ver si se puede hacer algo para el reto.
Un abrazo!
Hola Pablo! Ahí se encuentra un poco el reto, de salir de nuestra zona de confort y probar cositas diferentes. Pero por supuesto, cada caso puede ser un mundo y cada persona lo tiene que adaptar a su proyecto.
Por ejemplo, un guoker ya ha puesto en el reto un feed fotográfico siguiendo algunas de las estructuras que mencionamos.
Con ganas de ver lo que preparas para el reto!
Gracias por tu feedback! 🙂
Una guoclass fantástica
Cuanto me queda por aprender!!
Todo súper bien explicado
Sois un gran equipo
Enhorabuena
Me alegra mucho que te haya gustado! A todos nos queda mucho que aprender! Poco a poco jeje